Exposición Colectiva Noviembre 2017: Desde Viena a Marbella “Flashes de Ingenio”

Es.arte Gallery presenta el próximo 10 de noviembre la exposición colectiva “Flashes de Genios” en colaboración con la Galería Vienesa BURN-IN.
Es.Arte Gallery y BURN-IN están desarrollando un plan de colaboración con el fin de unir fuerzas y ampliar sus perspectivas tanto profesionales como territoriales y poder llegar a un público más amplio e internacional.
Marifé Núñez expuso este año en BURN-IN Gallery y ahora Es.Arte le da la bienvenida a los artistas de dicha galería con esta colectiva que forma parte del programa de exposiciones: EMOTION & INTUITION, que durante todo el año la galería viene desarrollando en su sede en Viena.
Para esta primera colectiva BURN-IN apuesta por los siguientes artistas:
Renate Polzer
Renate Polzer nació en 1947 en Bruck a.d.Mur, Estiria. Trabajó durante 20 años como artista freelance y organizador de eventos culturales en el sur de Estiria. Estudió Historia de las Artes en la Universidad Karl-Franzens de Graz y publicó su tesis titulada “Horst Reichle, Maler und Graphiker”, Biberacher Verlagsdruckerei, ISBN 392448998X.
Comenzó sus estudios de pintura y grabado en la Academia Internacional de Bellas Artes de Salzburgo con Gunter Damisch y en la Academia Europea de Bellas Artes de Trier con M.E.Prigge. Desde 2005 se traslada a Viena y abre su Estudio ERPE. En 2002 recibió el Premio de Arte Gráfico en Bruck a.d.Mur con catálogo (prefacio Dr. Walter Koschatzky, ex director de la ALBERTINA en Viena). El artista fue invitado a exposiciones en museos, galerías y centros culturales en Austria, Alemania, Croacia, Eslovenia, Polonia, Italia, Francia, España, Japón, Corea, Argentina, Cuba y Seychelles.
Las obras de Renate se pueden encontrar en colecciones abiertas y privadas y en espacios públicos en todo el mundo.
Realiza sus pinturas al óleo con una gran cantidad de capas y colores que se encuentran, en parte, bajo la superficie. Las impresiones ópticas están conectadas con transformaciones de pinturas anteriores.
Renate está trabajando en ciclos, conectándolo en pintura, grabado y esculturas / objetos. Para destacar la importancia de la obra “Man of Note” Renate usa el color rojo intenso y agresivo en la pintura monocromática. El fondo hace referencia a diferentes ciclos en la obra de Renate (QUIREA y FISH) y enfatiza la figura pintando en colores complementarios.
Josefina Temin
Josefina Temin nació en la Ciudad de México en 1954, completó talleres en Cuallutémoc, el Taller Nacional del Tapiz de la Ciudad de México y la clase magistral de Eduardo Cohen en la Ciudad de México. Cuenta con grandes exposiciones individuales en museos e institutos culturales en México, Costa Rica, Portugal, Colombia e Italia, así como en exhibiciones y exposiciones grupales internacionales. Los insectos y las semillas son sus temas principales.
Esculturas en papel, metal y piedra. Descubrir el papel es una de las grandes experiencias de la artista. El material le da a Temín la gran libertad de desplegarse completamente, sin tener que aceptar restricciones. El material precioso representa el silencio, la intimidad, la nobleza, la feminidad, la ductilidad y llama / activa el sentido del tacto. Por otro lado, el acero inoxidable: macho, fuerte, bien formado con máquina pesada. Ideal para impresión de gran formato. Un tributo a la fuerza elemental.
Heribert Jascha
Nacido en Viena, Jascha estudió pintura e impresión gráfica en la Academia de Bellas Artes e Historia en la Universidad de Viena. Como instructor enseñaba educación artística e historia en los colegios de educación general y en la Academia de Bellas Artes de Viena. Es profesor en el Campus Social College de Viena. También es miembro honorario de la Academia Masarykova de Bellas Artes de Praga.
Sus obras están ubicadas en colecciones privadas y en el departamento cultural de la ciudad de Viena. En la obra de Heribert Jascha destaca la representación gráfica y el dibujo. Superponiendo las primeras capas de dibujo, la línea alcanza una compresión de sus mundos pictóricos. Evitando partes agudas y ruidosas, no utiliza realidades externas en sus pinturas, dibujos y aguafuertes. Jascha trabaja con tierra volcánica, terracota y polvo de mármol, refiriéndose al pasado y al presente. Prefiere el color negro clásico y la línea – ambos basados en su afiliación gráfica. En sus pinturas, Heribert Jascha combina campos de color con todos los tonos de negro profundo a blanco. Conectando líneas y bloques de colores, encuentra su propia expresión artística personal.
Eva Pisa
Nacida en Viena, ahora viviendo entre la Baja Austria y Hawai. Maestría en Bellas Artes en la Academia de Artes en Viena y titulada en administración cultural. Ha participado en 80 exposiciones y ha participado en numerosos concursos internacionales y exposiciones de arte, ganando en una variedad de premios prestigiosos. Ha colaborado en proyectos de arte; publicaciones de dibujos en revistas y libros; contribuyó a colecciones de obras públicas tales como Albertina, Ministerio de Arte, Departamento de Artes de la Ciudad de Viena, Colección de gobierno provincial de la Baja Austria, corporaciones, bancos e instituciones financieras.
Ingeborg Rauss
Ingeborg Rauss se graduó en la Academia Europea de Secretarios. Comenzó su formación artística con el profesor Jacobo Borges en la Academia Internacional de Verano en Salzburgo. También se diplomó en Ciencia del arte y Filosofía en la Universidad Católica-Teológica Privada en Linz. Completó un curso universitario con el profesor Brehm y el profesor Billy en la Universidad de Artes de Linz (2000-2003) y estudió en la Academia de Pintura de Berlín (2007-2011), donde ahora trabaja como conferenciante invitada. Además de su animada actividad exponiendo, también es miembro fundadora de la galería de productores Root en Berlín y autora de EX-POSITION. Ingeborg Rauss trabaja con sistemas de orden en interacción con leyes naturales, según las cuales el hombre es parte de una jerarquía de planos organizacionales.